- Suplementación deportiva
- 0 likes
- 763 vistas
- 0 comentarios
Pocos nutrientes han generado tanta polémica en las últimas décadas como la proteína, estoy seguro de que alguna vez has oído hablar a algún amigo o algún familiar o incluso algún profesional de la salud sobre cómo la proteína daña tus riñones o tu hígado y lo peligroso que es suplementarse con proteína.
A mí me ha ocurrido por suerte, dichos prejuicios y mitos cada vez son menos escuchados y hoy sabemos qué cantidad de proteínas necesitamos tomar en función de nuestra condición o contexto y como ésta nos puede ayudar a prevenir o mejorar incluso diferentes problemas de salud.
Hoy te explico qué ocurre en tu organismo con el suplemento más consumido del mundo.
Efectivamente la proteína de suero o proteína whey verás que lejos de tratarse de un suplemento para gente cachas de gimnasio, la proteína de suero te puede ayudar de muchas formas que probablemente desconozcan así que presta atención.
Proteína Whey o de Suero de Leche
Lo primero que tienes que saber es la proteína de suero y de dónde proviene, la leche es la materia prima concretamente de una parte de la leche que es el suero por eso se llama proteína de suero de leche.
El suero a simple vista es un líquido amarillento de un aspecto poco apetecible la verdad sea dicha.
Cómo se consigue el suero de leche
Pues artificialmente se añade un coagulante a la leche que suele ser renina. La renina es un coagulante y se añade la leche, se separan dos partes de la leche en cuajo o cuajada y el suero. El cuajo es rico en otra proteína muy popular que se llama caseína mientras que el suero es rico en diferentes proteínas de alto valor biológico no sólo una proteína sino varias, que son justo las que conforman la proteína de suero de leche o la whey protein porque el suero de leche es igual a whey en inglés.
Posterior mediante procesos de filtrado procesos industriales de filtrado se convierte esta proteína en un polvo que se añade a tus batidos, al agua al café a los yogures y que se venden o en un bote que asusta de grande en el gimnasio o en la tienda de suplementación online o en la tienda física de suplementación pero ojo también se vende en botecitos más pequeños a hospitales y se dan a personas mayores que tienen problemas de salud o no mayores simplemente diferentes personas que necesitan suplementación clínica y que están desnutridos que tienen algún cáncer o que tienen una patología digestiva.
Por lo tanto la proteína de suero es un suplemento utilizado a todos los niveles a nivel hospitalario a nivel ambulatorio en personas de todas las edades en diferentes patologías y si también en suplementación deportiva con fines deportivos, la mayor parte de vosotros conoceréis la proteína de suero como un suplemento deportivo que se toma con el objetivo de ganar masa muscular pero va mucho más allá y vamos a seguir profundizando.
A ver no nos engañemos la proteína de suero no es superior a otras fuentes de proteína de calidad pero tampoco es inferior quiero que tengas en cuenta esto, ese argumento de que la proteína del bote es una falsa proteína y la verdadera proteína es la proteína del pollo y del cerdo y de la ternera y del huevo ese argumento es tan válido como el argumento de el cachas de gimnasio que te dice que tienes que tomar 7 batidos de proteínas para ganar masa muscular, es decir, es falso la calidad de una proteína se basa en un concepto que es el valor biológico de una proteína pues es un parámetro que tiene en cuenta el perfil de aminoácidos de la proteína y la cantidad de aminoácidos esenciales que tiene así como su digestibilidad y facilidad para absorber se todos esos parámetros se computan y se le da un valor a la proteína.
La fuente de proteína cuanto más alto el valor mejor más calidad
Tiene la proteína, para que os hagáis una idea del valor biológico de la proteína del huevo. El huevo y la clara entera, el huevo entero es de 100 y se toma como referencia pero la proteína de suero, tiene un valor biológico por encima de 100 por lo tanto es una proteína de altísima calidad es insustituible no es completamente necesaria pues para la mayoría por suerte no pero es útil en determinadas ocasiones por supuesto y esas son las situaciones que vamos a ver, situaciones en las que
La proteína de suero puede ayudarte
Puede que conozcas las dos primeras porque son las más frecuentes:
La hipertrofia
O el aumento de masa muscular en el contexto de un superávit calórico, este como digo es el uso más frecuente de la proteína de suero ayudar al músculo a crecer para que la célula muscular crezca tiene que ocurrir un proceso dentro de la célula muscular que se llama mps o síntesis proteica muscular, del inglés, es un acrónimo que es contrario a mb o más el pro team breakdown básicamente rotura o degradación mejor dicho.
La proteína de suero estimula esto la mps la síntesis proteica muscular en primer lugar se estimula una serie de proteínas anabólicas que en su conjunto llamaremos m2 aunque para que esto ocurra necesitas estar en superávit calórico (que significa es resolver hábitat lógico pues tener un excedente de energía para que sea utilizada) ese excedente de energía en la construcción de músculo que es un proceso muy costoso hay un aminoácido presente la proteína de suero y en muchas otras fuentes de proteína que es.
La leucina es el principal aunque no el único responsable de ese estímulo tan potente de la mps por parte de la proteína de suero, recuerda que sin ejercicio físico puedes tomar toda la proteína que quieras que no se utilizará esa proteína para construir músculo sino para generar glucosa o para otras funciones de mantenimiento así que entrena fuerza.
Evitar la pérdida de músculo
Especialmente en dietas hipocalóricas y esto es muy importante, otra función menos conocida de la proteína es la de evitar que pierdas músculo, a ver, si tienes sobrepeso y obesidad y quieres perder 10 15 o 20 kilos lo mejor que puedes hacer o una de las mejores cosas que puedes hacer en el ámbito de la nutrición es incrementar el contenido en proteína de tu dieta esto es así porque la proteína primero ayuda a disminuir tu apetito, te mantiene saciado, además segundo punto la proteína difícilmente se transforma en grasa.
Tercer punto preserva tu músculo tu masa magra en toda dieta de pérdida de peso también perdemos músculo y esto es nefasto y engañoso, porque puedes estar muy contento al subirte a la báscula y ver que has perdido peso pero y si te digo que hasta un tercio de ese peso puede ser músculo.
Y nefasto porque porque es bien sabido que a menos músculo más facilidad posterior para volver a ganar el peso perdido así que cuanto más estricta sea la dieta que estés haciendo y menos calorías tenga, más importante será añadir proteína a la misma el problema es que cuando hablamos de cantidades de proteína elevadas como por ejemplo 2 gramos por kilo de peso y día, algo que no es descabellado si estás en una dieta hipocalórica pues es muy difícil tomarla únicamente con alimentos y seguidos de la proteína de suero muy cómoda por su fácil administración es muy conveniente.
Evitar la sarcopenia en edades avanzadas
Si eres como la mayoría identificas la proteína como un suplemento para jóvenes fuertes, pero y si te dijera que tiene más sentido la suplementación con proteína de suero en personas mayores que en jóvenes se te han roto los esquemas verdad? mis argumentos son los siguientes presta atención:
Conforme envejecemos vamos desarrollando lo que se conoce como resistencia anabólica que quiere decir que necesitamos estímulos anabólicos cada vez más elevados para ganar o para no perder músculo. La resistencia anabólica está intrínsecamente ligada a la inflamación crónica de bajo grado, además esto se asocia a otro hecho, vamos perdiendo apetito conforme nos hacemos mayores, por muchos motivos diferentes y muchas veces tenemos menos apetencia por alimentos proteicos.
La conclusión es que muchos adultos mayores ni de lejos obtienen las recomendaciones de proteínas lo cual acelera la pérdida de masa muscular y nos hace llegar antes una situación muy problemática que es la sarcopenia, sarco quiere decir carne y penia déficit por lo tanto déficit de masa muscular que se relaciona con más caídas más hospitalizaciones menos fuerza y más riesgo de muerte.
efecto antioxidante
Tenemos bastante bien asociado la idea de que comer fruta y verdura por ejemplo tiene un efecto antioxidante pero la proteína de suero tiene un efecto antioxidante bastante interesante porque contiene un aminoácido que se llama cisteína y la cisteína es precursor de glutatión que es uno de los más potentes antioxidantes que tenemos en el organismo.
Puedes encontrar la cisteína en otras fuentes de proteínas por supuesto o incluso suplementandote con n-acetilcisteína pero también la encontrarás en la proteína de suero esto puede ser de gran utilidad incluso fijaos en pacientes con hígado graso porque reduce la cantidad de grasa en el hígado y disminuye las transaminasas en la analítica que es un parámetro analítico que se eleva cuando tenemos un exceso de grasa en el hígado y el hígado incluso se puede llegar a inflamar.
Control del apetito
Mantener elevados niveles de saciedad es clave a la hora de perder peso, se controlan mediante un sinfín de hormonas pero una de las más importantes se llama grelina.
La grelina se incrementa cuando llevamos un tiempo sin comer, la leptina sin embargo señaliza la saciedad y se produce se genera cuando acabamos de comer le dice a nuestro sistema nervioso central que ya estamos llenos que no vamos más, que tenemos energía.
Interpretar y saber modificar estas hormonas es la clave para tener éxito a largo plazo y como veis perder peso es mucho más que contar calorías que entran y calorías que salen, mucho más complejo.
Disminuye la permeabilidad intestinal
Se va poniendo la cosa interesante con esto de la proteína de suero la permeabilidad intestinal puede ser reducida por la suplementación con proteína de suero porque la proteína de suero tiene un aminoácido que se llama glutamina gran cantidad de enfermedades comienzan en el tubo digestivo esto es una gran verdad, muchos autores piensan que todo empieza con una pérdida de la función de barrera que ejerce nuestro tubo digestivo.
Si os habéis fijado el tubo digestivo es una barrera entre el exterior nuestro ambiente y nuestro cuerpo, nuestro organismo, y evita en todo momento la entrada en nuestra sangre de diferentes compuestos problemáticos como elementos bacterianos que desencadenan respuestas inflamatorias en el organismo y que serían la antesala de otras enfermedades crónicas y el manejo de difícil prevención y con un tratamiento complicado la proteína de suero puede disminuir fíjate en un estudio la permeabilidad intestinal se dieron 0.5 gramos por kilogramo de peso lo cual es pues unos 40 gramos de proteína de suero para alguien de 80 kilos diariamente por un mes estos pacientes eran pacientes de enfermedad de crohn una enfermedad inflamatoria intestinal que se caracteriza por una alta permeabilidad intestinal y se vio como mejoraba esta permeabilidad intestinal a la vez que mejoraba la biopsia que se hicieron a estos pacientes como decía esta mejoría se debe principalmente a la glutamina un aminoácido que se puede suplementar aparte y que da alimento tiene un efecto trópico en las células del tubo digestivo.
Mejor recuperación muscular después de un entrenamiento intenso
Cuanto mejor recuperemos nuestro sistema muscular después de entrenar tendremos más rendimiento, después de un entrenamiento intenso es obvio que disminuya nuestra fuerza muscular, y entonces disminuye nuestro rendimiento físico debido a la fatiga en el sistema nervioso central debido y a microlesiones musculares que tendrán que ser reparadas debido a cambios locales en el músculo alteraciones vasculares etcétera etcétera esto puede minimizarse? si pueden minimizarse, la proteína de suero reduce la pérdida de fuerza post entrenamiento ¿cómo lo consigue? pues parece que lo consigue reduciendo la fatiga a nivel del sistema nervioso central que es el que realmente tiene el control de la fuerza muscular pero también lo consigue de otras formas que se están incluso empezando a estudiar ahora aumentando los niveles de glutatión.
Comments (0)