Cuando se trata de preparar nuestro cuerpo para una sesión de ejercicio, una práctica comúnmente aceptada es el estiramiento. Pero, ¿es realmente necesario estirar antes de entrenar? ¿Qué impacto tiene el estiramiento en nuestro rendimiento y riesgo de lesiones? En este artículo, exploraremos lo que la ciencia dice sobre el estiramiento pre-entrenamiento y cómo puede integrarlo de manera efectiva en su rutina de ejercicios.

 

El Propósito del Estiramiento 

El estiramiento antes del entrenamiento se ha recomendado tradicionalmente para preparar los músculos y las articulaciones para la actividad física que sigue. Se cree que ayuda a mejorar la flexibilidad, aumentar la circulación y reducir el riesgo de lesiones. Sin embargo, no todos los estiramientos son iguales, y su efectividad puede variar según el tipo y la duración del estiramiento.

 

En general, existen dos tipos principales de estiramiento: estático y dinámico. 

El estiramiento estático implica mantener una posición durante un período prolongado, mientras que el estiramiento dinámico implica mover las articulaciones y músculos a través de su rango completo de movimiento de manera controlada.



Estiramiento Estático Vs Dinámico: ¿Cuál es Mejor Antes del Entrenamiento? 

La ciencia ha examinado la diferencia entre el estiramiento estático y dinámico, especialmente en relación con su efecto en el rendimiento deportivo. Algunos estudios sugieren que el estiramiento estático puede disminuir temporalmente la fuerza muscular y la potencia, lo cual no es ideal si estás a punto de participar en actividades que requieren explosividad o fuerza máxima.

Por otro lado, el estiramiento dinámico se ha mostrado favorable para preparar el cuerpo para el ejercicio, mejorando la circulación y la movilidad sin comprometer la fuerza y la potencia. Además, el estiramiento dinámico puede ayudar a activar los músculos que se utilizarán durante el entrenamiento, preparándose para la acción.

 

Recomendaciones Basadas en Evidencia 

La recomendación general basada en evidencia es optar por el estiramiento dinámico antes del entrenamiento, especialmente si vas a realizar actividades de alta intensidad o que requieran una fuerza considerable. El estiramiento dinámico puede incluir movimientos como círculos de brazo, estocadas dinámicas y rodillas altas.

 

El estiramiento estático, por otro lado, puede ser más beneficioso post-entrenamiento para ayudar a relajar los músculos y mejorar la flexibilidad. Es importante adaptar tu rutina de estiramiento a tus necesidades individuales y al tipo de entrenamiento que vas a realizar.

 

La ciencia sugiere que el tipo y el momento del estiramiento pueden jugar un papel crucial en cómo te preparas para tu entrenamiento. El estiramiento dinámico parece ser la opción más efectiva para calentar el cuerpo sin comprometer el rendimiento, mientras que el estiramiento estático puede ser más adecuado para la recuperación post-entrenamiento. Al entender estas diferencias y aplicarlas a tu rutina, puedes asegurarte de que estás preparando tu cuerpo para el éxito en cada entrenamiento.

Comments (0)

No comments at this moment

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Leer más