Las náuseas matutinas son un compañero común, aunque no bienvenido, en el viaje del embarazo para muchas mujeres. Esta condición no solo puede ser incómoda, sino también debilitante, afectando la calidad de vida durante un período que se supone debe estar lleno de anticipación y alegría. Afortunadamente, hay una variedad de estrategias que pueden ayudar a aliviar este malestar, y una de ellas podría ser el uso de probióticos. Pero, ¿cómo los probióticos pueden ayudar con las náuseas matutinas? En este artículo, exploraremos el papel potencial que los probióticos pueden desempeñar en la gestión de las náuseas matutinas, respaldando cada punto con investigaciones recientes.

 

Un estudio de diciembre de 2021 publicado por investigadores de la Universidad de California, Davis, descubrió que los probióticos cambian las reglas del juego para las futuras mamás que se encuentran verdes a diario.

 

Después de recibir una mezcla de 10 cepas probióticas de Lactobacillus y una cepa de Bifidobacterium durante un período de 16 días, las mujeres embarazadas de bajo riesgo en el estudio, que habían experimentado náuseas y otros problemas del sistema digestivo, informaron una reducción del 16% en las náuseas y una reducción del 33% en los episodios de vómitos.

 

"Esta investigación proporciona información clave sobre el impacto de los microbios intestinales en la función gastrointestinal durante el embarazo", escribieron los autores del estudio en la revista Nutrients. "Nuestra microbiota intestinal explica por qué somos lo que comemos y por qué los metabolitos y productos generados por bacterias tienen un enorme impacto en nuestra salud".

 

Microorganismos beneficiosos: 

Los probióticos son bacterias y levaduras que benefician a nuestro sistema digestivo. Estas bacterias, presentes en alimentos fermentados y suplementos, contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal, ayudando a la digestión y reforzando las defensas del organismo.

Embarazo y cambios en la digestión

  • Una microbiota en evolución: El embarazo produce cambios hormonales que pueden afectar la composición de la microbiota intestinal, lo que podría influir en la aparición de náuseas matutinas.

  • Las náuseas matutinas: Estos episodios, comunes en el primer trimestre, pueden estar vinculados con desequilibrios en el sistema digestivo y la microbiota.

¿Qué ayuda con las náuseas matutinas?

Cuando se enfrentan a esta experiencia incómoda, la mayoría de las mujeres embarazadas recurren a remedios caseros (¡siempre recuerde consultar con su médico antes de probar cualquier remedio casero!), incluido beber té para calmar el estómago o tomar medicamentos contra las náuseas para ayudar a proporcionar algo de alivio. . Muchos de estos tés incluyen jengibre, una especia que se ha utilizado como parte de remedios caseros durante miles de años.

 

Según los estudios, el jengibre puede ofrecer cierto alivio a quienes experimentan náuseas matutinas. De hecho, en un estudio que comparó la ingesta de jengibre y vitamina B6 (piridoxina) para las náuseas y los vómitos del primer trimestre, los investigadores encontraron que el jengibre es más eficaz que el placebo para el tratamiento de las náuseas y es comparable a la ingesta de vitamina B6 en eficacia para las náuseas. y angustia de vómito.

 

Dado que el té de jengibre no es exactamente del agrado de todos, afortunadamente, otros nutrientes como los probióticos pueden ayudar.

 

El papel de los probióticos contra las náuseas


Los probióticos tienen la reputación de mantener las bacterias buenas en el intestino y las malas fuera. Son más comúnmente conocidos por apoyar la salud intestinal, ayudar a mantener un microbioma saludable y promover una función gastrointestinal saludable, pero dependiendo de la cepa, pueden tener una amplia variedad de aplicaciones que pueden promover la salud de todo el cuerpo. Hay ciertas cepas que pueden ayudar a casi todas las partes del cuerpo, desde la salud del corazón hasta el sistema inmunológico.

La versatilidad de los probióticos se extiende a la cepa que tomaron las mujeres embarazadas en el estudio de UC Davis: Lactobacillus. Los participantes del estudio recibieron 10 cepas probióticas de Lactobacillus , incluidas L. plantarum 299v, L. bulgaricus Lb-87, L. paracasei DSM 13434, L. plantarum DSM 15312, L. salivarius Ls-33, L. brevis Lbr-35, L. acidophilus. La-14, L. paracasei Lpc-37 y L. casei Lc-11, así como una cepa de Bifidobacterium , B. lactis Bl-04.

 

Después de tomar estos probióticos en un ciclo de 6 días, 2 días libres y repetidos durante dos ciclos, para un total de 16 días, las mujeres no solo redujeron las náuseas matutinas, sino que en general mejoraron su calidad de vida. ¿Por qué? "Es probable que los probióticos produzcan ácidos biliares libres para facilitar la movilidad y el metabolismo intestinal", plantearon los autores.

Cómo elegir el probiótico adecuado

  • Diversidad y potencia: Opta por suplementos con una variedad de cepas probióticas y presta atención a la concentración de CFU para garantizar su eficacia.

  • Cepas específicas: Algunas cepas, como Lactobacillus rhamnosus y Bifidobacterium bifidum, se han investigado por sus potenciales beneficios durante el embarazo.

 

Consejos y precauciones

  • Siempre consulta a un experto: Antes de iniciar cualquier suplemento durante el embarazo, es esencial consultarlo con tu médico o ginecólogo.

  • Integración con una dieta saludable: Asegúrate de llevar una dieta balanceada, rica en fibras y nutrientes, que favorezca una microbiota saludable.

Comments (0)

No comments at this moment

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Leer más