En el mundo del fitness y la salud, una tendencia que ha ganado tracción en los últimos años es la de entrenar en ayunas. Algunos juran que es el secreto para maximizar la quema de grasa y mejorar la resistencia, mientras que otros advierten que puede causar desgaste muscular y disminución del rendimiento. En este artículo, analizaremos los pros y los contras de esta práctica.

 

¿Qué es Entrenar en Ayunas?

Entrenar en ayunas implica realizar una actividad física sin haber consumido alimentos por al menos 8 horas, usualmente después de la noche de sueño. Este método ha sido popularizado por dietas intermitentes de ayuno como la 16/8.

 

Pros de Entrenar en Ayunas

  1. Posible mejora en la quema de grasa: Un estudio en el British Journal of Nutrition encontró que las personas que entrenaban en ayunas quemaban más grasa que las que comían antes del entrenamiento .

  2. Flexibilidad metabólica: Entrenar en ayunas puede ayudar al cuerpo a adaptarse a usar tanto grasa como glucosa para energía, lo que se conoce como flexibilidad metabólica.

  3. Mejora de la sensibilidad a la insulina: Algunos estudios sugieren que el entrenamiento en ayunas podría mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que podría ser beneficioso para la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2.

  4. Promoción de la autofagia: La autofagia es un proceso de limpieza celular que puede ser estimulado por el ayuno y puede tener beneficios para la salud a largo plazo.

  5. Conveniencia: Para algunas personas, simplemente puede ser más conveniente entrenar en ayunas, especialmente si prefieren hacer ejercicio por la mañana y no les gusta comer antes.

 

Contras de Entrenar en Ayunas

  1. Posible disminución del rendimiento: Sin combustible de glucosa, algunos pueden encontrar que su rendimiento en el entrenamiento disminuye, especialmente en ejercicios de alta intensidad.

  2. Riesgo de pérdida muscular: Algunos estudios sugieren que entrenar en ayunas podría aumentar la pérdida de masa muscular, especialmente si no se consume suficiente proteína durante el día.

  3. Fatiga y mareos: Sin combustible de los alimentos, algunas personas pueden experimentar fatiga, mareos o debilidad durante el entrenamiento.

  4. Riesgo de hipoglucemia: En algunas personas, especialmente aquellas con ciertas condiciones de salud, el entrenamiento en ayunas puede aumentar el riesgo de hipoglucemia, o niveles bajos de azúcar en sangre.

  5. Posibles trastornos alimentarios: El entrenamiento en ayunas puede contribuir a una relación poco saludable con la comida, especialmente para aquellos que son propensos a trastornos alimentarios.

Entrenar en ayunas puede tener beneficios, pero también presenta desventajas que es importante tener en cuenta. Es esencial escuchar a tu cuerpo y consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu rutina de ejercicios o dieta.

  1. Estudio sobre sensibilidad a la insulina 

  2. Estudio sobre autofagia 

Comments (0)

No comments at this moment

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Leer más